El jueves 3 de mayo del 2012, a las 2:00 PM, se realizará, en al aula de Postgrado del IMRE, un MiniTaller de la asignatura optativa Experimentos Avanzados de Física, EXAF (página actualizada aquí). El MiniTaller EXAF’12 constituirá la actividad evaluativa final de la edición de la asignatura impartida en el segundo semestre del curso 2011-2012, e incluirá 6 mini-ponencias, como se puede ver en el programa aquí. Todos están invitados. A la izquierda, hoja de una planta situada a la entrada del comedor “Machado”, cuya dimensión fractal fue calculada por los estudiantes como parte de una de las prácticas de laboratorio.
MiniTaller EXAF'12
50 años de creación de la carrera de Física en la Universidad de La Habana
El próximo 12 de diciembre, a las 10:00 am, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana se llevará a cabo el acto central para celebrar los 50 años de creación de la carrera de Física en la Universidad de La Habana.
En este acto serán reconocidos profesores, trabajadores y personalidades que han contribuido al desarrollo de esta disciplina en nuestra institución.
A este acto de carácter público invitamos a asistir a los graduados de la carrera que deseen unirse a esta importante celebración.
Taller “El modelo atómico de Bohr y su trascendencia: 1913-2013”
Taller “El modelo atómico de Bohr y su trascendencia: 1913-2013” La Habana, Cuba, 27-29 Noviembre 2013 http://bohr.uh.cu (sitio en construcción)
|
Graduacion 2012-2013
Foto de la Graduación del curso 2012-2013, 8 de julio, Aula Magna
Concurso fuentes renovables de energia
Abierta la convocatoria del "Concurso de problemas sobre las fuentes renovables de energía para las asignaturas de Física General"
Gracias al apoyo del Taller Iberoamericano de Física, de Cubasolar y de la Sociedad Cubana de Física, adicionalmente a los reconocimientos mencionados en la Convocatoria adjunta, se otorgarán premios en metálico y otros para las mejores proposiciones.
Te exhortamos a contribuir con la futura publicación que resultará de este concurso, la cual será de gran utilidad para el tan necesario cambio de la matriz energética basada en combustibles fósiles.
Realizado taller "El modelo atómico de Bohr y su trascendencia: 1913-2013"
Del 27 al 29 de noviembre, se celebró, en el colegio San Gerónimo de la Habana el taller “El modelo atómico de Bohr y su trascendencia: 1913-2013”.
El evento fue organizado por el Dr. Melquiades de dios. En este espacio se hizo el pre lanzamiento del libro “Historia de la Física en Cuba” de la editorial Springer que será publicado oficialmente en 2014 y cuenta con las contribuciones de prestigiosos físicos cubanos y extranjeros.
Premios Universidad de La Habana 2013 de la Facultad de Física - IMRE
“Propiedades Espectrales y Transporte Cuántico de portadores de carga y espín en nanoestructuras semiconductoras”.
Autores:
Profesor Titular, Dr.C. Leo Diago Cisneros (Facultad de Física, Universidad de La Habana), Investigador Titular, Dr. Francisco Mireles Higuera (Dep.de Física Teórica, Centro de Nanociencias y Nanotecnología,
México) MC. Susana Arias Laso (Faculty of Graduate Studies: PhD in Physics and Astronomy, York University, Canada), Lic. Raúl Cuan Martínez (Facultad de Física, Universidad de La Habana) Lic. Juan José González Amestro (Facultad de Física, Universidad de La Habana)
“Método variacional de clusters en el modelo de Edwards-Anderson”
Autores:
Dr. Alejandro Lage Castellanos, Dr. Roberto Mulet Genicio, Lic. Eduardo Domínguez (Facultad de Física, Universidad de La Habana), Dr. Federico Ricci-Tersenghi y Dr. Tommaso Rizzo, de la Universidad La Sapienza di Roma. Italia
“Cerámicas ferroeléctricas libres de plomo: sistemas funcionales que consideran la protección del medio ambiente”
Autores:
MSc. Yuslín González Abreu, Dra. Aimé Peláiz Barranco (Facultad de Física, Universidad de La Habana), Dr. Francisco Calderón Piñar (IMRE, Universidad de La Habana), Dr. Osmany García Zaldívar (IMRE, Universidad de La Habana), Dr. Arbelio Pentón Madrigal, Lic. Alexis Carlos García Wong (Facultad de Física, Universidad de La Habana), Dr. José de los Santos Guerra (Instituto de Física, Universidad Federal de Uberlândia, Brasil), Dr. Pierre Saint-Grégoire (Universidad de Nîmes y Montpellier, Francia), Lic. Yanela Méndez González (ICIMAF), , C. A. Guarany (Instituto de Física, Universidad Federal de Uberlândia, Brasil), I. C.
Reis (Instituto de Física, Universidad Federal de Uberlândia, Brasil).
“Estudio de Materiales “relaxores”: Influencia de los defectos en la estructura perovskita”
Autores:
Osmany García Zaldívar, Francisco Calderón Piñar (IMRE, Universidad de La Habana), Aimé Peláiz Barranco, Yuslín González Abreu (Facultad de Física, Universidad de La Habana), José de los Santos Guerra, María Eugenia Mendoza, D. A. Hall, C. Aragó, M. I. Marqués y 2 colaboradores
Día de la Física en Cuba
El pasado 10 de enero se celebró por primera vez, el Día de la Física en Cuba. La fecha fue seleccionada por la Junta de la Sociedad de Cubana de Física en recordatorio de la creación ese día, pero de 1962 de la Carrera de Física en nuestro país. La actividad contó con la conferencia “La ecuación de la Física en Cuba” dictada por el Presidente de la Sociedad cubana de física, Dr. Augusto González a estudiantes que cursan el grado 12 en la Universidad de la Habana.
Segunda Olimpiada Nacional Universitaria de Física
La Facultad de Física de la Universidad de la Habana y La Sociedad Cubana de Física convocan a participar en la segunda Olimpiada Nacional Universitaria de Física (ONUF) que se realizará el 14 de Marzo de 2014, aniversario 135 del natalicio de Albert Einstein.
Podrán participar todos los estudiantes de pregrado, del curso regular diurno de cualquier carrera universitaria, que posean un especial interés por la Física. El concurso consistirá en la realización de un examen, de cuatro horas de duración, que se efectuará de manera simultánea el viernes 14 a la 1:30 pm en la Universidad de la Habana, para los estudiantes residentes en la capital, y en los demás centros universitarios que participen en la ONUF. El examen abarcará contenidos de Física General universitaria.
INVITACIONES EDITORIAL UH XXIII FERIA DEL LIBRO
2da ONUF
JORNADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL XXX
22 y 23 de mayo del 2014
Dedicada al año internacional de la cristalografía
La Federación Estudiantil Universitaria de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana convoca a la XXX Jornada Científica Estudiantil a celebrarse en nuestra institución los días 22 y 23 de mayo.
PARTICIPANTES
Podrán participar todos los estudiantes de pregrado de cualquier universidad o facultad del país o del extranjero.
COMISIONES DE TRABAJO
- Física de Semiconductores
- Física Teórica
- Ciencia de los Materiales
- Biofísica y Sistemas Complejos
- Enseñanza de la Física
- Electrónica y Computación
INSCRIPCIÓN
Los interesados deberán inscribir sus trabajos en línea aquí a partir del 21 de abril y hasta el 2 de mayo. Para inscribir sus trabajos debe entrar al sitio con sus credenciales de la facultad de física. Una vez que inscriba algún trabajo ya quedará el estudiante inscrito automáticamente en la jornada. Los estudiantes que quieran inscribirse y participar en la jornada que no pertenezcan a la facutad de física de la Universidad de la Habana enviar su solicitud al correo jce@fisica.uh.cu especificando los siguientes datos: nombre completo, CI, centro a donde pertenece y correo electronico. Una vez que sus datos sean revisados y validados se le responderá a su correo con las credenciales de acceso al sitio.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Todas las presentaciones serán orales y de 25 min de duración (15 min para la exposición y 10 min de preguntas). La plantilla con las instrucciones para la confección de los trabajos puede ser descargada de la intranet de la facultad en este enlace. Los trabajos deben subirse a este sitio antes del día 8 de mayo. Debe entregarse una copia impresa en el Vicedecanato de Investigaciones a la Lic. Mercedes Coderch antes de esa misma fecha.
ACREDITACIÓN
La acreditación del evento se realizará el miércoles 21 de mayo, de 10:00 am a 1:00 pm en el decanato de la Facultad de Física.
EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN
Los tribunales estarán formados por profesores de la Facultad de Física y de otros Instituciones, quienes otorgarán 3 premios (1ro, 2do y 3er lugar) por cada comisión. Se entregará además el Gran Premio que será seleccionado entre los primeros lugares de cada comisión. Los resultados se darán a conocer en el acto de clausura el día 23 de mayo.
PATROCINADORES
- Facultad de Física, Universidad de La Habana
- Taller Iberoamericano de Enseñanza de la Física Universitaria (TIBERO)
- Sociedad Cubana de Física
- Instituto de Ciencia y Tecnologías de Materiales (IMRE)
COMITÉ ORGANIZADOR
Ante cualquier duda o dificultad diríjase al comité organizador:
- Dr. Arbelio Pentón Madrigal (arbelio@fisica.uh.cu)
- Lic. Claudia de Melo Sánchez (claudiadem@fisica.uh.cu
- Lic. Mercedes Coderch (mcd@fisica.uh.cu)
- Víctor Freixas (vmfreixas@estudiantes.fisica.uh.cu)
Teléfono: 8781004 ext. 207
Graduación 2014
Cuba encuentra oro en tierras ñandutíes
Autor: Daymaris Martínez Rubio
Con un Oro, un Bronce y una Mención honorífica, Cuba se ubicó entre los grandes de la XIX Olimpiada Iberoamericana de Física (OibF), una de las más importantes competencias de conocimientos en el área -según informó la delegación antillana en Asunción, Paraguay, sede del evento clausurado hace apenas unas horas-.
Tras la “sequía" relativa (equipos incompletos debido a trabas financieras) que siguió a la XIV edición de Santiago de Chile, en 2009, la Isla regresó a lo más alto del podio por intermedio del cienfueguero Michel Romero, su primer medallista dorado del último quinquenio y sexto en una década. La cosecha fue ampliada por los tuneros Miriel Alberto Ávila y José Luis González, merecedores de un Bronce y una Mención honorífica, respectivamente.
Desde su debut en la primera OibF celebrada en Bogotá, Colombia, en 1991, Cuba ha ocupado planos estelares en el medallero junto a tradicionales potencias como Argentina, Brasil y España; aunque su más brillante desempeño data de 2003, durante la VIII edición celebrada en La Habana, cuando, con actuación perfecta, la Isla conquistara cuatro preseas doradas de cuatro posibles.
La OibF es una competencia anual, que incluye entre sus propósitos esenciales el fomento del estudio de la Física y el desarrollo de talentos entre estudiantes de la enseñanza media de los países miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Premio Nobel a Nakamura
7 October 2014
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the Nobel Prize in Physics for 2014 to: Isamu Akasaki, Meijo University, Nagoya, Japan and Nagoya University, Japan. Hiroshi Amano, Nagoya University, Japan and Shuji Nakamura, University of California, Santa Barbara, CA, USA
“For the invention of efficient blue light-emitting diodes which has enabled bright and energy-saving white light sources”
New light to illuminate the world
This year’s Nobel Laureates are rewarded for having invented a new energy-efficient and environment-friendly light source – the blue light-emitting diode (LED). In the spirit of Alfred Nobel the Prize rewards an invention of greatest benefit to mankind; using blue LEDs, white light can be created in a new way. With the advent of LED lamps we now have more long-lasting and more efficient alternatives to older light sources.
When Isamu Akasaki, Hiroshi Amano and Shuji Nakamura produced bright blue light beams from their semi-conductors in the early 1990s, they triggered a funda-mental transformation of lighting technology. Red and green diodes had been around for a long time but without blue light, white lamps could not be created. Despite considerable efforts, both in the scientific community and in industry, the blue LED had remained a challenge for three decades.
They succeeded where everyone else had failed. Akasaki worked together with Amano at the University of Nagoya, while Nakamura was employed at Nichia Chemicals, a small company in Tokushima. Their inventions were revolutionary. Incandescent light bulbs lit the 20th century; the 21st century will be lit by LED lamps.
White LED lamps emit a bright white light, are long-lasting and energy-efficient. They are constantly improved, getting more efficient with higher luminous flux (measured in lumen) per unit electrical input power (measured in watt). The most recent record is just over 300 lm/W, which can be compared to 16 for regular light bulbs and close to 70 for fluorescent lamps. As about one fourth of world electricity consumption is used for lighting purposes, the LEDs contribute to saving the Earth’s resources. Materials consumption is also diminished as LEDs last up to 100,000 hours, compared to 1,000 for incandescent bulbs and 10,000 hours for fluorescent lights.
The LED lamp holds great promise for increasing the quality of life for over 1.5 billion people around the world who lack access to electricity grids: due to low power requirements it can be powered by cheap local solar power.
The invention of the blue LED is just twenty years old, but it has already contributed to create white light in an entirely new manner to the benefit of us all.
Neurona Intranquila
Como parte del Forum UH, este año, al igual que el anterior, se realizo el encuentro de conocimiento "Neurona Intranquila". La diferencia esta vez fueron los ganadores.
Los estudiantes que representaron a la Facultad de Física, lograron alcanzar el primer lugar en la actividad. Sin duda, pusieron en alto el nombre de nuestra facultad en la esfera de Cultura.
La foto muestra los responsables de dichos resultados.
Diplomado "Fisica para profesores de bachillerato"
Diplomado
Física para profesores
de Bachillerato
El método dinámico para la descripción del movimiento mecánico
(Etapa I)
19-23 enero 2015
Con el propósito de contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza de la Física en el nivel preuniversitario, la Facultad de Física de la Universidad de la Habana convoca al Diplomado Física para profesores de Bachillerato.
El Diplomado recoge todos los temas de Física incluidos en los actuales programas de estudio y se impartirá en períodos de una semana cada vez.
Junto a las conferencias dedicadas a las diferentes temáticas se dedicarán sesiones a la resolución de problemas teóricos y experimentales, así como al uso de técnicas computacionales y de otros recursos de actualidad, útiles para la actividad del profesor de Física.
Descargar programa aquí
Derechos humanos en Granma
Estudiantes y profesores de la Facultad de Física en debate sobre los derechos humanos en Cuba.
Observadores de nuestra facultad
Voto X Cuba.
En las elecciones a nivel de circunscripción de este domingo 19 de Abril, participaron 3 estudiantes de nuestra facultad como observadores. Ellos fueron Leonardo Domínguez de IV, Ariel Chang de III y Liuba Leon de II. Nuestra facultad agradece el apoyo dado por ellos a tan fundamental derecho ciudadano como es la elección de nuestros representantes.
Acreditación de nuestro doctorado
Esta semana (20-24 Abril) tendrá lugar el proceso de acreditación del Doctorado en Física. Se hará una exahustiva revisión de los resultados y procedimientos del doctorado, incluida la entrevista con cursantes actuales y graduados, profesores y tutores. Los resultados de esta acreditación pueden ser catalogar nuestro doctorado como “de excelencia” o simplemente como “acreditado”. Nuestra facultad batalla porque no solo su formación de pregrado, sino también la de postgrado sean de excelencia, a nivel nacional y regional.